La sostenibilidad no se comunica, se vive desde adentro.
La cultura de una empresa no se define en un documento; se expresa en cómo se trabaja, cómo se toma decisiones y cómo se trata a las personas. En este espacio acompañamos a las organizaciones a revisar su cultura empresarial desde una mirada sostenible y humanista, analizando qué tan alineada está con valores como la diversidad, la equidad, la inclusión, el bienestar y la responsabilidad social.
Diseñamos procesos que nacen del alma de la organización y que terminan impactando en su reputación, su entorno y su gente.

¿Qué hacemos?
Aplicamos un enfoque reflexivo y práctico para identificar vacíos, tensiones o contradicciones entre lo que la empresa comunica y lo que realmente se vive al interior. Revisamos políticas, comportamientos cotidianos, dinámicas de liderazgo, lenguaje interno y percepciones del equipo. Si no hay una cultura definida, te ayudamos a construirla; si existe pero es poco inclusiva o desconectada del propósito, diseñamos contigo un camino para transformarla.
¿Nuestra especialidad? Alinear lo que una empresa es, con lo que hace y con lo que comunica.
¿Y si hablamos de microculturas?
En Revienta sabemos que una organización no es un solo bloque uniforme, está compuesta por personas, equipos y áreas que viven la cultura de maneras distintas. Por eso cuando hablamos de revisar la cultura empresarial, también observamos las microculturas, esos espacios internos donde se construyen (o se sabotean) los valores, el propósito y la sostenibilidad.
A veces una empresa tiene un discurso muy claro hacia afuera, pero ciertos equipos aún operan desde la desconfianza, el autoritarismo o la indiferencia frente a temas como la diversidad, la ética o el impacto. Otras veces, hay áreas que están liderando el cambio silenciosamente desde adentro, con ideas frescas, colaboración auténtica y compromiso genuino con lo sostenible.
Porque no basta con tener un propósito institucional bien redactado, ese propósito debe sentirse en cada rincón de la organización y eso solo se logra si también escuchamos lo que pasa en las microculturas.
En muchas organizaciones, los valores están escritos en la pared… pero no se sienten en el día a día. En Revienta vamos más allá del discurso institucional, observamos cómo se manifiestan realmente esos valores en las prácticas cotidianas. Porque la cultura no se revela en una reunión de planificación, sino en los detalles; cómo se responde un correo, cómo se da retroalimentación, quiénes son escuchados y quiénes no.
Evaluamos las prácticas cotidianas que construyen (o contradicen) la cultura.
Este enfoque nos permite detectar contradicciones invisibles pero poderosas, y acompañarte a crear entornos más honestos, respetuosos y sostenibles desde lo cotidiano.
Porque una cultura sostenible no solo se diseña, se practica y se nota.


Modalidad de trabajo
¿confianza o control?
La cultura de una empresa también se nota en cómo se gestiona el tiempo y el trabajo en contextos remotos o híbridos. En Revienta creemos que la sostenibilidad empieza por confiar en las personas y en su capacidad de autogestión, sin que eso implique perder estructura o claridad.
Por eso, dentro de nuestra evaluación cultural también analizamos cómo fluye la modalidad de trabajo:
¿Existe autonomía o control excesivo?
¿Se promueve la flexibilidad con límites claros?
¿Hay confianza en el equipo o se mide productividad por conectividad?
¿Se respetan los tiempos personales o se diluyen los límites entre vida y trabajo?
¿Se han definido acuerdos culturales sobre cómo convivir en lo digital?
Es fundamental para construir entornos sostenibles, humanos y con propósito. Porque una cultura que no confía, tampoco transforma.
¿Qué abordamos?
Inclusión, diversidad y no discriminación
Fomentamos entornos donde todas las voces son escuchadas y valoradas, asegurando que la diferencia sea una fortaleza y no un motivo de exclusión.
Bienestar y salud emocional
Creemos que la sostenibilidad también es humana, acompañamos a las empresas a construir espacios de trabajo que cuiden el equilibrio, la motivación y la salud mental de sus equipos.
Liderazgo consciente y horizontalidad
Impulsamos estilos de liderazgo que inspiran desde la confianza y la colaboración, promoviendo relaciones menos jerárquicas y más humanas.
Responsabilidad social interna y externa
La coherencia empieza en casa. Revisamos cómo las empresas se relacionan con su gente y con las comunidades, integrando prácticas responsables en todos los niveles.
Siguenos en nuestras redes sociales
Mapas de Cultura
Evaluamos si la diversidad, la inclusión, la equidad, el bienestar y la responsabilidad social están presentes en la práctica diaria. Así cada mapa se convierte en una radiografía que muestra no solo cómo funciona la cultura, sino también qué tan alineada está con un propósito sostenible y humano.

En Revienta no solo observamos cómo fluye la cultura dentro de una empresa, sino que la mapeamos visualmente para entender sus dinámicas internas.