Empieza a plantear estrategias en base a la sostenibilidad
Un plan sostenible no reemplaza al de marketing, pero sí lo transforma. Le da un sentido más profundo. Le exige coherencia. Le recuerda que la reputación no se construye solo con campañas bonitas, sino con prácticas reales.
Por eso, en Revienta creemos que ambos pueden coexistir, pero que el plan estratégico sostenible debe ser el que marque el rumbo. Porque una empresa que sabe quién es y para qué existe, comunica con más verdad. Y cuando eso pasa, el marketing deja de ser un disfraz… y se convierte en una extensión del alma.
Miramos hacia adentro
Antes de planear, escuchamos. Revisamos la cultura, el propósito y las decisiones que se han tomado hasta ahora. Nos preguntamos quiénes somos realmente como organización y desde dónde queremos construir.
Soñamos con sentido
Trazamos un horizonte sostenible que no nace de modas, sino de lo que realmente importa para la empresa, su gente y su entorno. Definimos compromisos y prioridades que tengan coherencia, impacto y corazón.
Caminamos con intención
Aterrizamos esos sueños en acciones concretas, medibles y vivas. Involucramos a todo el equipo, damos ritmo a los compromisos y construimos un plan que se pueda sostener en el tiempo… no para cumplir, sino para transformar.
¿Que identificarás?
¿Listos para empezar a construir una empresa que no solo dice, sino que realmente es?
Con este plan, la empresa podrá verse con otros ojos. Identificará su propósito real, reconocerá qué tan coherente es entre lo que dice y lo que hace, entenderá el impacto que ya está generando (queriéndolo o no) y trazará una hoja de ruta clara para integrar la sostenibilidad en su cultura, sus decisiones y su forma de existir.
Propósito Real
Redescubre el “para qué” que dio origen a la empresa y cómo puede convertirse en el eje de cada decisión, más allá de lo comercial.
Oportunidades
Identifica las brechas entre lo que la empresa dice, hace y proyecta. Y desde ahí, abre espacio para transformaciones genuinas.
Impacto actual
Reconoce cómo afecta y transforma su entorno, tanto en lo social como en lo ambiental, incluso cuando no se lo ha propuesto.
Hoja de Ruta Sostenible
Construye una guía clara, realista y alineada con su esencia para integrar la sostenibilidad en todos los niveles de la organización.

85%
Sales Growth
120%
Engagement

¿Qué es?
Este proceso no es un documento estándar.
Es un espacio para pensarse distinto, tomar decisiones con propósito y conectar lo que son, con lo que hacen y con lo que quieren transformar.
Duración del Proceso
8 semanas (2 meses) de trabajo continuo (Adaptable según la disponibilidad y ritmo interno de la empresa)
Reuniones y Sesiones
El proceso incluye entre 8 y 10 sesiones virtuales, con acompañamiento continuo por correo o WhatsApp. Si es necesario, también se realizarán entrevistas o ejercicios adicionales con otros miembros del equipo.
¿Qué incluye además del plan?
Un año después de finalizar el plan, agendamos una reunión de seguimiento para revisar juntos cómo han avanzado en los compromisos trazados

¿Por qué un Plan Estratégico Sostenible?
Es hora de mirar KPIs sostenibles. De preguntarse por el valor que estamos devolviendo al entorno. De entender que la sostenibilidad no es una campaña, es una postura. Y sobre todo, es hora de hablar de sostenibilidad sin miedo, sin adornos y sin excusas.
Ya es hora de que las empresas, así como dedican tiempo y recursos a su plan de marketing, empiecen a trabajar con la misma seriedad su camino hacia la sostenibilidad. Porque no basta con tener buenas intenciones o acciones sueltas. Necesitamos conectar el propósito con el modelo de negocio, revisar qué tanto nuestras iniciativas están alineadas con el impacto que realmente generamos y empezar a tomar decisiones desde ahí.
¿Y si el cambio que estás buscando empieza por mirar hacia adentro?
FAQS
¿Cuales son tus curiosidades?
Es de nuestro interés que entiendas el 100% de nuestras iniciativas y cómo evaluamos y ejecutamos cada proyecto.
Justamente este plan es para eso. No necesitas experiencia previa, solo disposición para mirarte de forma honesta y abrirte a hacer las cosas diferente.
No es obligatorio, pero si tienes planes anteriores, informes o indicadores, nos ayudan a entender mejor tu recorrido. Y si no los tienes, también sabremos por dónde empezar.
Sí, siempre que exista una intención real de integrar la sostenibilidad como parte del corazón de la organización. Nos adaptamos al tamaño, al ritmo y al sector, sin fórmulas rígidas.
Trabajamos durante 8 semanas, con encuentros virtuales y acompañamiento cercano. Pero lo más importante no es la velocidad, sino la profundidad con la que se hace.
Lo complementa y lo potencia. Este plan te ayuda a que todo lo que comuniques tenga coherencia con lo que realmente haces. La sostenibilidad no compite con el marketing, lo transforma.
Un plan estratégico sostenible real, claro, alineado con tu propósito y aplicable a tu día a día. Además, una hoja de ruta, un resumen ejecutivo y una sesión de seguimiento al año.
Claro que sí. Este proceso se enriquece con la participación de distintas voces. Podemos ajustar las sesiones para incluir a más áreas si lo deseas, y de hecho, es muy valioso que estén presentes quienes lideran temas como talento humano, seguridad y salud en el trabajo o cualquier área relacionada con el bienestar de las personas. Ellos tienen una mirada clave sobre cómo se vive la cultura desde dentro, y su voz puede aportar mucho al proceso.
